La comunicación eficaz en las organizaciones se hace presente cuando existe un adecuado flujo de mensajes, dando como resultado que los individuos que forman parte del público interno y externo de la organización desarrollen adecuadamente sus actividades y logren los objetivos establecidos.


Coincidimos con los especialistas que afirman que: “de todas las habilidades que debe tener un líder en una organización probablemente la más importante sea la de las comunicaciones interpersonales”, ya que el trabajo de los líderes transcurre en un proceso constante de recepción y transmisión de información. Por supuesto que no se debe dejar de lado otras habilidades de liderazgo, necesarias en la gestión de una organización.
Los medios más comunes que utilizan los líderes en la comunicación organizacional son: reuniones, intercambios personales informales, teléfono, documentos escritos (circulares, cartas personales o colectivas, correo electrónico), carteleras, eventos, presentaciones, entre otros; no se puede dejar de mencionar las redes sociales y la comunicación 2.0 que en los últimos años ha ganado auge como herramienta de comunicación en las empresas. Se debe tener en cuenta que cada medio de comunicación tiene sus ventajas y limitaciones.
En relación a la comunicación interna, las empresas no sólo deben garantizar que la información llegue a todos los empleados, si no que la misma sea comprendida en todos los niveles, así como lograr el compromiso de todos los colaboradores en la implementación de nuevas estrategias o cumplimiento de objetivos.
ResponderBorrarLa empresa donde trabajo utiliza la intranet corporativa como uno de los medios de comunicación masiva, lo considero muy buena práctica porque garantiza que la información se encuentre accesible en todos los niveles de la organización. En este site se publica variedad de información, por ejemplo:
- Información de nuevos productos y servicios.
- Estrategias de la dirección para cumplimiento de metas
- Nuevos beneficios al personal
- Cambios organizacionales
- Eventos y promociones
Cabe acotar que se aprovechan los beneficios multimedia con la publicación de vídeos dirigidos a los empleados para comunicar determinadas informaciones.
Adicionalmente, en los últimos años utilizamos la plataforma yammer para compartir ideas y mejores prácticas, además de fomentar el trabajo colaborativo. Esta herramienta es de uso local en Venezuela y en el grupo de Latinoamérica, permitiendo retroalimentación constante con el resto de los países del grupo.
No puedo dejar de mencionar los encuentros de líderes, encuestas de clima organizacional y organización de desayunos o encuentros con el presidente, en este último participan los empleados desde la base hasta los niveles jerárquicos más altos.
Por demás interesante aportar información y experiencias sobre la comunicación Organizacional ya que es un elemento primordial para la evolución de las empresa. La comunicación Interna es aquella que nos permite estar interrelacionados entre sí, con la totalidad de los empleados, colaboradores que forman parte del staff de trabajadores de una organización, Esto brinda ventajas como la motivación, incentivo, información oportuna y claridad en los procesos. Por otra parte la comunicación externa pues nos da vida fuera de la organización, nos da a conocer ante el público mostrando lo que hacemos, nuestra visión y misión dentro de la sociedad productiva y nos permite darle la publicidad debida al mercado interesado.
ResponderBorrarEn las empresas que he laborado se ha intensificado en gran medida la comunicación interna utilizando la intranet como outlook, freecrm, estos nos permite conocer el desarrollo de nuestros procesos ya que en la empresa actual por ejemplo trabajamos por etapas y es indispensable el seguimiento de cada caso y que cada colaborador mantenga actualizado sus asignaciones. Este medio de comunicación interna nos ha permitido administrar mejor el tiempo de consultas, acciones inmediatas ante cualquier retraso y la interrelación efectiva entre cada colaborador.
Por ser una institución de idiomas pues las redes sociales como el twitter, fb, google+ y así otras nos permiten dar a conocernos y así mantener una comunicación externa activa y directa con nuestros clientes mediante chat en vivo, fotos, comentarios diarios.
La comunicación en las organizaciones debe ser integrar, es decir unir todas las formas de comunicación de la misma, con el propósito de fortalecer y fomentar su identidad y por efecto mejorar su imagen corporativa.
ResponderBorrarAl hablar de mis experiencias laborales puedo decir que todas han sido relacionadas con el trato directo y personalizado con el público. En la actualidad siendo dueña y líder de mi propio negocio, me enfoco en mantener una comunicación interna diaria y clara, que permita que nuestros empleados conozcan los objetivos y estén en condiciones óptimas para desempeñar su labor, orientados a mejorar sus niveles de productividad y ventas, de igual manera, en recibir información, opiniones y sugerencias de todas las personas que componen nuestro equipo de trabajo, es así como logramos mantener una comunicación interna efectiva, dinámica y un ambiente laboral favorable y armónico.
Así mismo y de gran importancia nos involucramos en la comunicación externa con nuestro público, proveedores, clientes, socios y hasta la competencia, en este caso, usando las relaciones públicas interpersonales, y la información comercial como comunicación principal, ya que la organización está conexa y enfocadas en ventas directas y personalizadas al público.
La comunicación interna es la comunicación dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador, surge por la necesidad que tienen las empresas de mantener informado, motivado, actualizado y adiestrado al trabajador independientemente del cargo que ocupe en la organización.
ResponderBorrarActualmente trabajo en una empresa financiera en la que es de gran importancia que todos los trabajadores estén informados de todo lo relacionado con las metas y logros de la organización, el código de ética, las normativas gubernamentales, los beneficios de los empleados y todo lo relacionado con la actividad de la institución.
Adicionalmente la organización requiere tener un feedback de su trabajador para lo cual existen diferentes medios de comunicación como lo son carteleras internas, portal de empleados e intranet a través de los cuales se logra una retroalimentación.
Es una gran ventaja para la organización poder mantener comunicación interna de forma bidireccional.
No existe una buena comunicación externa sin una buena política de comunicación interna. La comunicación externa se define como el proceso que consiste en vehicular información o contenidos informativos desde la empresa u organización empresarial hacia el conjunto de la opinión pública a través de los medios de comunicación social. En la organización se emplean diferentes medios para mantener informado al público en general entre los cuales podemos señalar la prensa escrita, los medios audiovisuales, el internet, las redes sociales, el material POP y cualquier otro medio que permita mantener un feedback y un buen servicio hacia el cliente.
En resumen la comunicación interna y externa son de gran importancia para cualquier organización y su imagen, reputación y permanencia en el tiempo dependerán en buena parte del manejo de la información interna y externa.
Buenas Noches!
ResponderBorrarComplementando un poco lo antes expuesto, podemos decir que la comunicación interna eficiente y oportuna es la clave del éxito en el trabajo en equipo de toda empresa y que es fundamental comunicar periódicamente el estado de las actividades planificadas, entre las personas implicadas.
Gran cantidad de experiencias comprobadas en diferentes empresas, organizaciones e instituciones demuestran que teniendo canales de comunicación efectivos se generan oportunidades exitosas entre los empleados, al sentir que forman parte del equipo de la organización. La comunicación interna en las empresas, organizaciones e instituciones es una fuente de poder y, en ciertos de casos, una estrategia de trabajo muy importante.
Es por ello que una comunicación bien gestionada contribuye a tener una organización eficaz y transparente y genera confianza y sentido de pertenencia por medio de la participación.
Las buenas practicas en la compañía en la cual trabajo, tratan de explicar aquellas actuaciones que todos podemos asumir en relación con la comunicación interna, para contribuir con ello a los siguientes objetivos:
• Crear cultura compartida y sentido de pertenencia,
• Implementar un ambiente laboral agradable,
• Motivar a los colaboradores para aumentar su efectividad,
• Fomentar la confianza y
• Mejorar la organización.
Podemos decir entonces que la comunicación interna es algo que implica a todas las personas de cualquier nivel y puesto, y que fluye constantemente por toda la organización. No es tarea fácil, principalmente porque la comunicación interna, se entiende como “una cultura compartida” por todos, y no todos somos iguales dentro de la organizaciones, y esto plantea un gran reto para la empresa a la cual pertenezco, ya que deben pensar en términos en que la comunicación sea una tarea común, deben exigirla y ejercerla con responsabilidad.
Un ejemplo de comunicación interna en la empresa donde trabajo es el uso del correo electrónico, diariamente nos llega a todos los empleados un correo corporativo informando los principales titulares de las noticias y novedades que se encuentran en la intranet, la cual podemos ampliar con tan solo pinchar el link de nuestro interés llevándonos directamente a la intranet donde está la información completa, esto con el fin de reforzar la comunicación en todos los niveles de la organización.
Entre los trabajos vistos hasta el momento, cuando llego casi al final de la revisión, encuentro que es el mejor, pues aborda en términos generales el tema; luego va a la experiencia personal de cada una de las participantes y se hace uso de la síntesis interpretativa, que es uno de los elementos que se requieren. También se indica en el blog, el nombre de las participantes. Solo recomendaría mayor utilización de elementos gráficos, especialmente para ilustrar los aportes por empresa, así como citar fuentes de información
ResponderBorrar